Y de fondo...

lunes, 23 de abril de 2012

LAS NUBES

LAS NUBES


¿Qué son las nubes?


Las nubes son un conjunto de partículas formada, mayoritariamente, de gotitas líquidas, de cristalitos de hielo o de ambos a la vez, suspendida en la atmósfera.




¿Cómo se forman?


Las nubes se forman cuando el agua de los mares, océanos, lagos, ríos, etc., y de la vegetación se evapora y se incorpora a la atmósfera. El agua pasa al aire, principalmente en forma de vapor. El vapor de agua es invisible y es uno de los componentes del aire que, aún estando en pequeñas proporciones y limitado en las capas bajas de la atmósfera (troposfera), juega un papel importantísimo en ella y mantiene la vida en la tierra.


La forma de las nubes lo determinan el viento y las capas de aire frío o cálido.




¿Qué tipos hay?


Las nubes se pueden clasificar por su forma:
      1. Cúmulos: Suelen tener una base más o menos plana y arriba curvas.
      2. Estratos: Es una capa que cubre todo el cielo. Tremendamente larga y con base plana.
      3. Cirros: Son como pelos, fibras o filamentos en el cielo.
      4. Nimbos: Cuando llevan asociadas precipitaciones. No hay nimbos como tal, sino que el término nimbo es un añadido que significa precipitación.


Las nubes también podemos clasificarlas por el nivel atmosférico que ocupan: las nubes más próximas al suelo y que llegan hasta los 2-3 km de altura son llamadas nubes bajas. Las que ocupan un nivel intermedio entre los 3 y los 7 km, serán las nubes medias. Las nubes altas son aquellas que ocupan el nivel superior de la troposfera y pueden llegar hasta los 14 km de altura o más.


(Laura Zazo)


Así se forman...



¡Y esto es el resultado!




(Sandra Sánchez)

No hay comentarios:

Publicar un comentario